energía solar térmica
¿QUé ES LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA?
  • La energía solar térmica consiste en el aprovechamiento del calor solar mediante el uso de colectores o paneles solares térmicos.
 ¿PARA QUé SIRVE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA?
  • Las aplicaciones más extendidas de esta tecnología son la obtención de agua caliente sanitaria (ACS), la calefacción por suelo radiante y el precalentamiento de agua para procesos industriales. Otras aplicaciones extendidas son el calentamiento de agua para piscinas cubiertas o a la intemperie y la obtención de frío para climatización.
¿CóMO FUNCIONAN LOS SISTEMAS SOLARES PARA PRODUCIR AGUA CALIENTE SANITARIA ?
  • Básicamente, un sistema solar para producción de agua caliente sanitaria se compone de un colector o panel solar y un depósito de almacenamiento de agua. El funcionamiento es bien sencillo: el agua del depósito ingresa al colector donde es calentada por la radiación solar y se acumula en el tanque de acumulación que es aislado por lo que no pierde temperatura.
¿POR QUé MOTIVO PODRÍA INTERESARME INSTALAR UN SISTEMA DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA EN CASA?
  • Instalando un sistema de energía solar térmica en su casa usted ahorrará dinero. Además del ahorro de combustible y por lo tanto el ahorro económico.
  • El uso de la energía solar térmica tiene las siguientes ventajas:
  1. Permite reducir la emisión de gases productores de efecto invernadero, causantes del calentamiento global, al reducir las emisiones contaminantes, contribuye a una mayor limpieza del aire y a prevenir enfermedades respiratorias.                                                                                                                                                     
  2. Reduce la dependencia energética del estado respecto a terceros países.                                           
  3. Genera empleo y contribuye a dinamizar la economía.                                                                             
  4. Aporta valor añadido a la vivienda, pudiendo servir de argumento de venta y mejorando nuestra imagen pública.
ENTONCES… ¿CUÁNTO DINERO PUEDO AHORRAR?
  • Mediante el uso de la energía solar para la obtención de agua caliente sanitaria podemos ahorrar aproximadamente un 90% de la energía convencional que actualmente consumimos.
 ¿Y QUé OCURRE DE NOCHE? ¿NO TENDRé AGUA CALIENTE?
  • El agua se mantiene caliente gracias a que el depósito está aislado térmicamente. El sistema es capaz de almacenar el calor durante la noche y se mantiene por tres días
¿QUé PASA SI NO HAY SOL?
  • Si hay varios días nublados o de lluvia , lo que no es algo frecuente en la mayoría de la extensión de nuestro país , se le coloca al termotanque una resistencia calefactora como soporte.
¿el agua que esta almacenada cuanto dura caliente?
  • El tanque tiene una aislación de poliuretano que hace que no se pierda temperatura por tres días. Lo que enfría el agua almacenada es el agua fría que entra por reposición.
¿QUé DISPOSITIVO VIENE PARA AUTOMATIZAR EL SISTEMA?
  • Comercializamos un controlador electrónico programable con sensor de temperatura y válvula solenoide que permite programar los horarios de llenado y restringir el ingreso del agua fría excepto en los horarios programados  según las necesidades de la familia,con lo que logramos optimizar el uso del mismo. También tiene un sensor led que marca temperatura y niveles de agua.
¿POR QUé ELEGIR nuestro TERMOTANQUE SOLAR?
  1. El espesor del tanque interior de Acero Inoxidable es de 0,50 mm.
  2. Contamos con una línea Premium de acero inoxidable total, tanque interno, externo y estrutuctura.
  3. Cuenta con tanque de llenado por gravedad (opcional); este accesorio regula el ingreso de agua evitando sobrepresiones en el calefón, facilitando la instalación y evitando fallas.
  4. La estructura y el tipo de pintura, tanto del tanque como de los soportes, son de óptima calidad: Epoxi para los soportes y chapa prepintada para el tanque exterior.
  5. Tienen la posibilidad de incorporar un controlador electrónico programable con válvula solenoide para horarios de llenado, activación de resistencia calefactora de soporte en el caso de ser necesario y visor led que indica cantidad de agua y temperatura.
  6. El sensor se ubica dentro de una vaina de protección, de modo que no tiene contacto con el agua disminuyendo así la probabilidad de fallas y simplificando el trabajo de instalación.
  7. Posee tubos colectores de 58 mm. x 1800 mm. El reemplazo de los tubos colectores es rápido y sencillo; y ante una rotura eventual de algún tubo puede continuar operando.
  8. Resisten granizo de hasta 30 mm. de diámetro. En zonas con probabilidad de granizo mayor a este tamaño, se puede instalar un protector antigranizo.
  9. Excelente aislación térmica de poliuretano expandido de alta densidad de 55 mm. de espesor
  10. Sencillo de armar y de instalar
  11. LO MAS IMPORTANTE Y LO QUE NOS DISTINGUE ES LA ATENCION PERSONALIZADA Y DE POST VENTA. ESTAMOS CONVENCIDOS QUE EL CLIENTE ES LO PRIMERO.
energía solar fotovoltáica
¿SON EFECTIVOS LOS PANELES SOLARES?
  • Cada día son mas eficientes y resuelven más problemáticas, tales como:
    1. Dar luz en lugares donde no llega  la red eléctrica.                                          
    2. Permitir la  acumulación de  energía para los cortes de luz frecuentes.   
    3. Armar sistemas autónomos de iluminación nocturna para seguridad.                                       

                                                             

¿REEMPLAZA LA RED ELéCTRICA?
  • En los lugares donde no hay acceso a la red es altamente eficiente y dá soluciones contundentes para mejorar la calidad de vida.
  • En donde hay red, primero necesitamos hacer una serie de preguntas para realizar un presupuesto correcto que sea acorde a las necesidades de la familia sin cambiar los habitos cotidianos.
¿VIENE ALGúN PRODUCTO PENSADO EN EL AHORRO ENERGéTICO?
  • Actualmente estamos colocando sistemas que se inyectan a la red ( paneles + inversor) que logran ahorros en kw diarios, y son sistemas sin acumulación que permiten prescindir de la utilización de baterías.
¿CúALES SON LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGíAS RENOVABLES?
  • Las energías renovables son aquellas que producen electricidad a partir del sol, el viento o el agua. Son fuentes inagotables o prácticamente inagotables.
 ¿Y LAS VENTAJAS?
  1. Generan independencia de los servicios públicos.
  2. Las energías renovables no producen emisiones de CO2 a lo largo de toda su vida útil, por lo que disminuye el impacto ambiental de las fuentes de energía.
  3. Los recursos son prácticamente inagotables.
  4. Requieren mínimo mantenimiento.
  5. Se recupera la inversión en pocos años (dependiendo la tecnología).
  6. Las energías renovables no generan residuos durante toda su vida útil.